Germán Lizárraga Lizárraga, nació un 12 de diciembre de 1938 en El Pueblo Del Recodo, Municipio de Mazatlán. Sinaloa, se corona como Rey de la Banda y Heredero de la dinastía Lizárraga, al ser el primogénito de los veintitrés hijos de Don Cruz Lizárraga Lizárraga.
Con más de 70 años de trayectoria musical, 77 canciones compuestas y más de un centenar de premios y reconocimientos recibidos, Don Germán se ha hecho acreedor al título de "El Rey De la Banda" siendo el último miembro vivo y activo de la primera banda sinaloense de la historia.
Buscando seguir los pasos de su padre, inicia sus estudios de clarinete a la corta edad de 11 años con el maestro Braulio Pineda, a través del Método de Hilarion Eslava. Posteriormente continua su estudio con Cuco Ortega, y armonía con Gilberto López.
En 1950, se le presenta la oportunidad de suplir a un músico en el pueblo Telconyonqui, Sindicatura de la Noria, en su estado natal.
Decidiendo en ese momento, que dedicaría su vida a la música. Un año más tarde, mientras estudiaba, su papá lo escuchó tocar. Al preguntar quién era el que tocaba el clarinete, Don Cruz sorprendido por su habilidad musical, lo invitó a grabar con la Banda El Recodo.
En 1953 compuso su primera canción "Viva la vida", la cual era instrumental. Fue grabada en Discos Tambora y presentada en el Carnaval de Mazatlán, ese mismo año. Continuó componiendo piezas instrumental, y con el paso del tiempo comenzó a agregarles la letra, creando así grandes temas como: Moviendo la cadera, El gato coquetón, Camino al Recodo, Le pido a Dios, Acabaste con mi amor (coautoría con José Alfredo Jiménez). Te lo pido, Perla azul y Arriba el roble, entre otros popularizados por intérpretes como Armando Manzanero, Lola Beltrán, José Ángel Espinoza Ferrusquilla, Jorge Coque Muñiz, Merenglass y principalmente, por las bandas El Recodo, de la que fue fundador, músico y director artístico, y la banda Estrellas de Sinaloa, en la cual es clarinetista y director.
El maestro Lizárraga agradece haber tenido la oportunidad de conocer y convivir con su amigo, colega y "compadre" Ferrusquilla, quien, asegura, fue un ejemplo para él en la música, un gran apoyo y una inspiración en su proceso creativo.
Entre su larga lista de reconocimientos destacan: micrófonos de oro, premios Lo Nuestro y Furia Musical, el Máximo Galardón de The Mexican Music Awards, BMI Latin Awards por sus canciones Cómo pudiste (en coautoría con Omar Valenzuela y Joel David Lizárraga) y Estoy sufriendo: galardones por parte de las asociaciones Nacional de Locutores de México y de Autores y Compositores de Música de Sinaloa, del London Latin Music Festival y de los gobiernos de Sinaloa, Baja California y Zacatecas, en donde fue nombrado Huésped Distinguido.
Por su parte, la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM) le otorgó el reconocimiento Trayectoria 50 Años (2019) por su carrera como autor.
Reconocido por la primera actriz doña Silvia Pinal por el tema regalo "Silvia Hermosa" mismo que alcanzara la popularidad dentro de las listas del regional mexicano, así mismo Don Germán Lizárraga obsequió el clarinete a José Alfredo Jiménez Jr. con el que grabó y dirigió el corrido de Mazatlán el 26 de agosto de 1968, esto fue en la develación de la estatua de José Alfredo Jiménez en Mazatlán, noviembre del 2020, el clarinete se encuentra en exhibición en "La casa del Museo de José Alfredo Jiménez", donde además recibió un merecido homenaje en Dolores Hidalgo, fue inmortalizado con la develación de un busto en el jardín de los compositores.
Hoy por hoy. Germán Lizárraga sigue siendo el heredero de la corona del mundo de la banda, título heredado de su padre Don Cruz Lizárraga, fundador del género musical.