¿Qué derechos tienen los inmigrantes?
De acuerdo con el Immigrant Legal Resource Center (ILRC),
"todas las personas en EE.UU., independientemente de su estatus migratorio, tienen ciertos derechos y protecciones en virtud de la Constitución de Estados Unidos".
¿Qué son las tarjetas del ILRC?
Algunos abogados están distribuyendo tarjetas de "Conoce tus derechos" en las que se explica qué hacer en diferentes situaciones. Las tarjetas también se pueden encontrar de forma gratuita en el sitio web del ILRC.
Estas tarjetas te permiten tener a la mano los derechos con los que cuentas como inmigrante cuando un agente del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) toca en la puerta de tu casa.

Los derechos que muestra la tarjeta aplican para inmigrantes indocumentados, para aquellos que tienen una base legal en el país y para ciudadanos estadounidenses.
Frente
• NO ABRA LA PUERTA si un agente de inmigración está tocando la puerta.
• NO CONTESTE NINGUNA PREGUNTA de un agente de inmigración si trata de hablar con usted. Usted tiene el derecho a guardar silencio.
• NO FIRME NADA sin antes hablar con un abogado. Usted tiene el derecho de hablar con un abogado. Si usted está fuera de su casa, pregúntele al agente si tiene la libertad de irse y si le dice que si, vayase con tranquilidad.
• ENTRÉGUELE ESTA TARJETA EL AGENTE. Si usted está dentro de su casa, muestre la tarjeta por la ventana o pásela debajo de la puerta.
Vuelta
No deseo hablar con usted, responder a sus preguntas, ni firmar o entregarle ningún documento, amparándome en mis derechos bajo la Quinta Enmienda de la Constitución de Estados Unidos.
No le doy permiso para entrar a mi hogar, amparándome en mis derechos bajo la Cuarta Enmienda de la Constitución de Estados Unidos, a menos que tenga una orden firmada por un juez o magistrado con mi nombre que deslice por debajo de la puerta.
No le doy permiso para registrar ninguna de mis pertenencias, amparándome en mis derechos bajo la Cuarta Enmienda. Elijo ejercer mis derechos constitucionales.

Además de agentes del ICE en la puerta de tu casa, ¿qué otros escenarios pueden ocurrir?
Ser detenido por el ICE o la Policía.
En caso de que sea la Policía, se debe contar con una "causa probable" de carácter penal (algún posible delito cometido) para llevar a cabo la detención. Si te detiene la Policía, tienes derecho a un abogado del Gobierno; si te detiene el ICE, el Gobierno no esta obligado a proporcionarte un defensor, pero sí una lista de abogados gratuitos o de bajo costo. Pese a todo, sigues teniendo derecho a guardar silencio, a que no registren tus pertenencias o dar información sensible (como tu lugar de nacimiento, tu estatus migratorio o cómo entraste al país).
Ser detenido mientras vas en auto, en tren o autobús. Puedes negarte a la inspección de tu auto, siempre y cuando no sea sospechoso de contener evidencia de un crimen. Cualquier detención requiere una causa probable. "Puede preguntarles a los agentes la base de la causa probable y deben decírsela. En esta situación, tanto el conductor como los pasajeros tienen el derecho a permanecer en silencio y no contestar preguntas sobre sus estatus de inmigración". En trenes o autobuses, los agentes podrían hacer preguntas, aunque deben ser breves y dirigidas a verificar tu estancia legal en EE.UU.
En cualquier caso, tienes derecho a permanecer callado.

Ser detenido en la frontera. Un agente de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) no puede detenerte a menos que tenga una "sospecha razonable" de que estás cometiendo o hayas cometido una violación de la ley migratoria o federal.
En caso de un agente del ICE, también se necesita una causa probable para la detención. Tienes derecho a permanecer en silencio y a no responder preguntas sobre tu estatus migratorio.
🔗CNNEE