Alejandro Fernández

Historia de Armando Manzanero

Armando Manzanero
A lo largo de siete décadas de inspiración, virtudes como sensibilidad, creatividad, visión, constancia, oficio y disciplina dieron personalidad artística al maestro Armando Manzanero Canché, nacido el 7 de diciembre de 1935 en la ciudad de Mérida, Yucatán, cuna de numerosos compositores y terreno fértil para trovadores.
Con capacidad imaginativa y productividad narrativa musical, Armando Manzanero contribuyó a reforzar el ser romántico y sensible del mexicano contemporáneo; gracias a éxitos como No, Adoro, Esta tarde vi llover, Voy a apagar la luz, Contigo aprendí, Somos novios, Como yo te amé, Te extraño, Por debajo de la mesa, No sé tú, Nos hizo falta tiempo y Nada personal, es y será siempre considerado uno de los máximos exponentes de la composición.
Fue compositor, pianista, intérprete, productor y arreglista; grabó más de 30 discos, realizó programas de radio y televisión, musicalizó películas y temas de su autoría han sido incluidos en diversas cintas. Llevó su obra a importantes escenarios nacionales e internacionales como el Lincoln Center y Madison Square Garden en Nueva York, el Memorial en Sao Paulo, el Canecao en Río de Janeiro, y los teatros Colón en Buenos Aires y Teresa Carreño en Caracas.
En 1983 fue elegido vicepresidente del Consejo Directivo de la Sociedad de Autores y Compositores de México, en 2007 fue nombrado presidente adjunto, y en 2011 sumó a su apasionada vocación creativa la lucha en pro del Derecho de Autor y asumió el cargo de presidente hasta el día de su muerte, el 28 de diciembre de 2020.
Cuenta con innumerables reconocimientos entre los que destacan dos Latin Grammy por sus discos Duetos y Duetos I; el Lifetime Achievement Award Grammy a la Trayectoria Artística 2014, otorgado en cinco ocasiones a artistas latinoamericanos y sólo una vez a un mexicano: Armando Manzanero; el nombramiento de la Organización de los Estados Americanos (OEA) como Patrimonio Cultural de las Américas, en 2015, por su influencia en la música hispanoamericana a lo largo de su carrera, y la Medalla Héctor Victoria Aguilar 2016, máximo reconocimiento del Congreso del Estado de Yucatán; la presea Gran Maestro otorgada por la SACM, y el Premio Trayectoria Artística de los Billboard de la Música Latina 2020.
En palabras del escritor Carlos Mosiváis, “Manzanero hizo del trabajo constante su fuente de inspiración, de la inspiración uno más de sus recursos estilísticos, de los tres o cuatro minutos de cada canción el paisaje donde la melodía compleja y las frases sencillas hacen inevitable el enamoramiento del amor”.
Considerado uno de los compositores más reconocidos internacionalmente Armando Manzanero, incansable artista que gracias a su obra continuará vigente, logró tocar el corazón y el alma de sus incontables seguidores.
Muestra de ese talento son sus más de 600 canciones, de las cuales más de 50 han trascendido a nivel mundial tanto en versiones originales como traducidas, interpretadas en más de 30 idiomas por voces, entre otras, como las de Alejandro Fernández, Alejandro Lerner, Alejandro Sanz, Ana Torroja, Andrea Boccelli, Aranza, Bronco, Café Tacvba, Carlos Rivera, Cristina Aguilera, David Bisbal, Edith Márquez, Elvis Presley, Filippa Giordano, Fito Paez, Francisco Céspedes, Johnny Mathis, José José, La Original Banda El Limón, Lisset, Luis Miguel, Miguel Bosé, Natalie Cole, Nelson Ned, Omara Portuondo, Pablo Milanés, Paty Cantú, Paul Mauriat, Perry Como, Presuntos Implicados, Raphael, Ricardo Montaner, Roberto Carlos, Tania Libertad y Tony Bennett.
Su legado quedó grabado en la historia de la música para gloria de México en el mundo.
Fuente: sacm.org.mx

Dejanos tu comentario